¡Persistir, Resistir, Transformar – Feliz Día Internacional de la Mujer!
¡Feliz Día Internacional de la Mujer!
Persistir, Resistir, Transformar
Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, rendimos homenaje a la fortaleza, resiliencia y valentía de todas aquellas mujeres que día a día se levantan y luchan por sus derechos. Su incansable esfuerzo y compromiso nos inspiran.
La lucha de las mujeres dominicanas sigue tomando fuerza. En este Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres salieron a las calles en Santo Domingo y otras ciudades del país, unidas bajo el lema «Persistir, Resistir, Transformar». Con pancartas, consignas y un firme deseo de ser escuchadas, exigen un alto a la violencia de género, la garantía de sus derechos laborales y sociales, así como la implementación real de políticas públicas que les ofrezcan oportunidades de crecimiento. Este 8 de marzo, organizaciones feministas, activistas y mujeres de diferentes sectores se manifestaron con la esperanza de que sus voces no caigan en el olvido, sino que se conviertan en el motor de un cambio profundo. Mientras tanto, las promesas hechas por el gobierno siguen siendo incumplidas, y la desesperación crece entre las dominicanas que demandan una verdadera transformación.
Un Compromiso de Campaña Que Quedó en Palabras
Durante la campaña electoral, se esgrimieron altos discursos en favor de la igualdad de género: se prometió aumentar la participación de las mujeres en cargos públicos, mejorar las políticas de protección contra la violencia de género y facilitar recursos para el emprendimiento femenino. Sin embargo, lo que hoy observamos es una administración que, lejos de cumplir con estas promesas, ha relegado a las mujeres a puestos simbólicos y de conveniencia.
Aunque se han designado algunas mujeres en cargos públicos, muchos de estos puestos han terminado en manos de allegados o se han otorgado en condiciones que parecen meramente decorativas, dejando en evidencia que detrás de la retórica se esconde un gobierno desconectado de la cruda realidad de la mujer dominicana.
Feminicidios: De la Esperanza al Retroceso
En gestiones anteriores, parecía que se avanzaba en la lucha contra la violencia de género. Datos oficiales mostraron una notable disminución de feminicidios: en 2019 se registraron 72 casos, que descendieron a 62 en 2020, una señal de esperanza en medio de tiempos difíciles.
Durante la pandemia, la cifra se redujo aún más, evidenciando esfuerzos coordinados para proteger a las mujeres. Sin embargo, a partir de 2024, los números han vuelto a repuntar de manera alarmante, alcanzando 71 feminicidios, lo que evidencia un retroceso frontal y la inacción de una administración que, en lugar de proteger a sus ciudadanas, permite que la violencia resurja con fuerza. Esta tendencia no solo es inaceptable, sino que pone en riesgo la vida y dignidad de tantas mujeres que han sido la esperanza de un cambio real.
Préstamos a la Mujer: Fondos Públicos que Desaparecen Sin Explicación
Uno de los programas más publicitados por el gobierno ha sido “Tu Firma es tu Garantía”, una iniciativa presentada como una gran oportunidad para las mujeres emprendedoras de acceder a financiamiento sin necesidad de un historial crediticio robusto. Con bombos y platillos, el presidente Luis Abinader anunció un fondo inicial de 100 millones de pesos, destacando que estos préstamos ayudarían a miles de dominicanas a fortalecer sus negocios y alcanzar independencia económica.
Sin embargo, la realidad dista mucho de esta narrativa optimista. A tan solo meses de haberse anunciado, múltiples reportes indican que los fondos ya se agotaron, y muchas mujeres que intentaron acceder al programa recibieron la misma respuesta: “no hay más dinero disponible”.
Aquí surgen preguntas cruciales:
- ¿A cuántas mujeres realmente se les otorgaron estos préstamos?
- ¿Cuáles fueron los montos asignados y bajo qué criterios se eligieron las beneficiarias?
- ¿En qué sectores productivos se invirtieron estos fondos?
- ¿Cuáles son las condiciones del préstamo en términos de tasas de interés y plazos de pago?
- ¿Se realizó una auditoría para garantizar la correcta distribución del dinero?
Más preocupante aún es que este fondo se presentó como un primer paso dentro de una estrategia más amplia de apoyo a la mujer, pero no hay ninguna garantía de que se habiliten más recursos en el futuro. Es decir, se vendió la idea de un programa a gran escala, pero en la práctica fue un esfuerzo aislado y sin continuidad.
Además, 100 millones de pesos no son suficientes para enfrentar la crisis financiera de las micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres en República Dominicana. Se trata de una cifra irrisoria considerando la cantidad de emprendedoras que necesitan financiamiento para salir adelante. ¿Dónde están los planes para garantizar la continuidad del programa? ¿Cuándo se habilitarán nuevos fondos? ¿Por qué no se ha anunciado un segundo desembolso?
Durante la campaña, el presidente Luis Abinader prometió mejoras sustanciales en el sistema de salud y ayudas económicas directas para las mujeres más vulnerables. Sin embargo, ¿dónde están estas promesas hoy? La atención médica, que en teoría debía ser más accesible y de mejor calidad, sigue siendo un desafío en muchas comunidades, especialmente para las mujeres que no cuentan con recursos. Los programas de ayuda monetaria, como el subsidio prometido para mujeres en situaciones de pobreza o cabeza de familia, nunca llegaron con la contundencia y la frecuencia que se esperaba. Mientras se venden grandes titulares y anuncios en los medios, las mujeres de a pie siguen enfrentando las mismas carencias, sin ver mejoras tangibles en sus condiciones de salud ni un respaldo económico real que les permita salir adelante. La pregunta sigue siendo la misma: ¿Qué pasó con esos recursos y quién se beneficia realmente de ellos?
Una Administración que Solo Brilla en Redes
El gobierno actual ha invertido grandes sumas en campañas publicitarias y estrategias en redes sociales, buscando construir una imagen de modernidad y compromiso con las mujeres. Sin embargo, detrás de esta fachada se esconde una realidad muy distinta: mientras se regocijan en anuncios y eslóganes, como “Persistir, Resistir, Transformar”, las promesas de campaña se han quedado en palabras.
La desconexión es palpable. Por un lado, se publicitan logros en materia de participación femenina en el gobierno y en programas de apoyo al emprendimiento; por otro, en las calles de Santo Domingo se escuchan gritos de reclamo y consignas que denuncian la falta de acciones reales para combatir la violencia de género y mejorar las condiciones de vida de las mujeres.
Conclusión
Hoy, mientras celebramos la fortaleza de las mujeres, no podemos olvidar que la lucha por la igualdad y la justicia aún está lejos de concretarse. Las promesas incumplidas, la transparencia ausente y el resurgimiento de la violencia son reflejos de un gobierno que, a pesar de la publicidad en redes, falla rotundamente en cumplir con su compromiso de campaña.
El lema “Persistir, Resistir, Transformar” no debe quedarse en un eslogan vacío. Es hora de que el Estado asuma su responsabilidad y actúe con la urgencia que la situación demanda. ¡A todas las mujeres, mi más profundo reconocimiento y solidaridad en su lucha por un futuro digno y justo!
Créditos
Foto Listin Diario